viernes, 21 de noviembre de 2008
:lo que quieren los indigenas
comentario hacerca de lo que dicen los indigenas y lo que se escucha en los medios de comunicacion ingrid jara perlaza 11-2mi comentario es:lo que quieren los indigenas es que no haya mas recriminacion hacia ellos que tengan los mismos derechos que todas las personas piden devolucion de sus tierras que por alguna razon fueron saqueados, quemadas, allanadas. y hasta hora no han echo nada y ellos necesitan cultivar para poder sobrevivir como casi no los escuchan todos se ponen de acuerdo y se solidarizan con las luchas de los corteros de caña y todos los sectores sociales y populares que son vulnerados estos bloquean carreteras y por ello hay enfrentamientos por que ya estan cansados de no tener solucion a sus problemas y que hace el gobierno solamente manda a policias para que los maltraten con gases lacrimojenos hasta los asustan dando tiros y el problema de que murieron 3 indigenas por los enfrentamientos el gobierno que hizo limpiarse las manos y decir que ellos fueron los causantes de sus propias muertes.la marcha que realizan el dia 23 de octubre es para poder reunirse con el presidente ha que los escuchen y se solucione este problema que ha causado tanta tragedia, algunos paises estan deacuerdo con el pueblo indigena ya que ven que en colombia existe la recriminacion entre las personas, personalmente quiero que pare todo esto y puedan devolver tierra y que el gobierno no saque la escusa de que en algunas tierras no se puede cultivar por que los indigenas no solo piden cultivar sino donde vivir y que tengan los mismos derechos. aqui encontre en la pag www.nasaacin.org lo que quieren los indigenas indígenas exigimos• Garantías y respeto a la marcha que hacemos los pueblos indígenas, sectores sociales y populares.• No más atropellos, amenazas y señalamientos contra los pueblos indígenas.• Justicia y castigo para los responsables de las violaciones de derechos humanos de hombres, mujeres y niños de nuestras comunidades y los caminantes por la vida.• La desmilitarización inmediata de los territorios indígenas y rurales, el respeto al DIH, búsqueda de acuerdos humanitarios y la salida negociada y soberana al conflicto armado, con verdad, justicia y reparación integral.• Exigimos al gobierno colombiano se retracte públicamente sobre los señalamientos negativos hacia nuestros lideres indígenas.• Cese inmediato al genocidio de los pueblos indígenas y la protección de los pueblos en peligro de extinción.• La estigmatización no es el camino, el diálogo es la salida, no a la criminalización de la protesta social.Queremos ser mujeres soberanas, vivir una vida sin violencia para nosotras, nuestras hijas e hijos y nuestros pueblos.Queremos con autonomía generar vida para contribuir a la construcción de un país el que todas y todos podamos vivir con dignidad, con justicia y reconocimiento por la diversidad.Nos solidarizamos con las luchas de los corteros de caña y todos los sectores sociales y populares que son vulnerados en Colombia. Por el respeto de los derechos fundamentales, movilización permanente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
las comunidades del cauca quieren que se les respete sus derechos, que el gobierno siempre este pendiente de ellos, que se les ofrezca un lugar o una tierra libre del conflicto en donde sus jefes esten seguros, por esto es que ellos necesitan hacerse sentir me parece una buena descripciòn lo que hiciste con tu analisis
no se olviden de dejarme comentarios
bueno tu comentrio es muy cuerdo con la situcion actual de nuestros indignas ellos solo busacan que se le devuelva lo que algu dia tuvieron ellos kieren regresar a sus tierras y dedicarse a sus labores...pero lamentablemente no se ha popdio pues sus tierras fueron invadidas.........
asi que esperemos que se le de un pronta solucion a esta situacion
Publicar un comentario