Nombre: Ingrid Lorena Jara Perlaza
Grado: 11-2
Trabajo comparativo sobre la crisis económica que se presenta actualmente en estados unidos y sobre el gobierno de Andrés pastrana.
Características de la economía global que esta pasando en estados unidos; por causa de los huracanes 230.000 personas han perdido su empleo y ahora esta baja no solo es culpa de los huracanes sino también Son síntomas de la economía capitalista, que se caracteriza por sus auges económicos seguidos por las crisis de sobreproducción. Esta sobreproducción ha llegado al precio más alto del petróleo y por vivienda.
En Colombia cuando estaba a cargo el presidente Andrés pastrana, el cual impuso el sistema UPAC lo primero que dejo de pagar la gente por quedarse sin empleo fueron las cuotas de la vivienda ya que las alzas fueron muy elevadas, a la gente le preocupaba pedir prestamos a los bancos ya que sino tenían para pagar les quitaban las viviendas.
Lo similar de esta situación es lo de las viviendas, los bancos el auge económico, lo del sector publico y privado, también fue producto de los precios de pagos de los militares en estados unidos por las guerras contra Irak y en Colombia para luchar contra el narcotráfico.
Se diferencia por que el ex presidente Andrés pastrana tomo medidas sobre esto y estados unidos todavía no ha tomado medidas aunque ha subido un poco el alza económico
Para contrarrestar la crisis fiscal han aumentado el cubrimiento del Impuesto al Valor Agregado IVA, acerca del estudio de colegios y universidades existió el sena lo cual ayudo para pagar salarios inferiores al mínimo legal.
Otras fueron Las propuestas en el Plan de Desarrollo, de incumplimiento con los derechos prestacionales adquiridos por los trabajadores del Estado, por ejemplo los educadores.
Las propuestas de desmonte de los subsidios sociales contenidos en el Plan de Desarrollo. Esto incluye la "autofinanciación" de las universidades públicas contra la cual ya se ha levantado el movimiento estudiantil. También la eliminación de los subsidios en el pago de los servicios de agua, electricidad, recolección de basuras y teléfono de estratos de ingresos bajos y el régimen de salud subsidiado. Cuando se estableció el nuevo régimen de salud y jubilaciones por la ley 100 de 1993, se publicitó que el aumento de cuotas, la privatización y aumento de la edad de jubilación permitiría el desarrollo del régimen subsidiado para campesinos, artesanos, indígenas e indigentes, el mismo que ahora una vez consumado el despojo a los asalariados, se pretende desmontar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
me parece que lo que se quiere en la mayoría de los casos es quitrale de una forma muy sucia las casas a los deudores que con tanto esfuerzo pagan estas cuotas, yo se que muchas personas no le jalan a las mtemàticas pero deberìan de hacer cuenta y presupuesto puesto que si no localculan se les va a convertir en un dolor de cabeza
Publicar un comentario